Top 5 proveedores de informes de crédito empresarial en 2025

02/29/2024 08:57 · 9 min de lectura
Top 5 proveedores de informes de crédito empresarial en 2025

No es ningún secreto lo frenética que ha sido la situación últimamente, tanto para el mundo en general como, especialmente, para el sector B2B. Mientras que muchas empresas encontraron nuevas oportunidades, otras se enfrentaron a diversas dificultades y muchas acabaron cerrando. Desde marzo de 2020, los retrasos en los pagos B2B han aumentado drásticamente, disparándose un 23% en el Reino Unido, un 80% en Italia, un 56% en Francia, un 52% en España, un 44% en Bélgica, un 26% en los Países Bajos… la lista continúa y no se limita solo a Europa. Asia y América también muestran un incremento significativo de facturas impagadas en su fecha de vencimiento.

No se puede afirmar que todas estas cifras estén influenciadas únicamente por la pandemia ni de manera directa. En muchos casos, una debida diligencia insuficiente de proveedores u otros socios comerciales, una gestión financiera deficiente, la falta de una planificación estratégica adecuada para escenarios críticos y otros motivos han desempeñado un papel crucial en la actividad empresarial. En el artículo de hoy, queremos destacar por qué es fundamental examinar la situación financiera de tus socios comerciales actuales y potenciales, y compartir nuestra lista de proveedores de informes de crédito empresarial preferidos.

¿Qué es un informe de crédito?

Una práctica fiable para mitigar riesgos es solicitar informes de crédito a proveedores reputados de informes crediticios empresariales. Es doblemente útil si trabajas con múltiples proveedores, clientes u otros actores clave, ya que estos proveedores suelen ofrecer la posibilidad de monitorizar varias empresas al mismo tiempo. La información proporcionada te ayuda a ver no solo la puntuación de crédito en sí, sino también los factores que la están mejorando o deteriorando.

Además, una lista de empresas de tu interés dentro de determinadas plataformas te permite no solo revisar su situación crediticia, sino también recibir notificaciones cuando se produzcan cambios en su estado financiero. Así, podrás actuar a tiempo, reaccionar antes de que sea demasiado tarde y reducir riesgos.

¿Qué son las empresas de verificación crediticia y las puntuaciones de crédito?

La mayoría de los informes comerciales incluyen una evaluación financiera que resume el potencial y la rentabilidad de un negocio. Estos informes destacan también los puntos críticos, en caso de haberlos, ayudándote a tomar decisiones basadas en información fiable. Para ello, los proveedores de informes crediticios utilizan modelos de ponderación específicos y métodos estadísticos que profundizan en los datos financieros, el tamaño de la empresa, las características de su sector, su ubicación, su estructura corporativa, los registros judiciales, las hipotecas y otros datos relevantes. Además de ofrecer límites de crédito recomendados, también muestran un índice global de riesgo, conocido comúnmente como “puntuación de crédito”.

Otra información útil proviene de los datos de pagos comerciales. Esto te permite conocer el comportamiento de pago de tus socios y prospectos, y entender la probabilidad de que liquiden sus facturas en ciertos periodos. El número de días que una empresa suele necesitar para pagar sus facturas te ayudará a identificar prospectos más rápidos en sus pagos. De igual manera, si observas una ralentización en la capacidad de un cliente actual para cumplir con sus obligaciones, puedes reconsiderar o renegociar las entregas, evitando que tu propia situación financiera se vea afectada.

Por qué importa la Due Diligence

Independientemente de lo sólida que sea la gestión financiera de tu empresa, los pagos atrasados de tus clientes terminarán afectando tu capacidad para pagar a tiempo a tus proveedores, además de dificultar la planificación a corto y medio plazo. Un negocio sostenible se basa en ofrecer créditos comerciales que los clientes puedan reembolsar. El reto está, por supuesto, en estimar qué cliente es fiable y cómo minimizar riesgos con los demás.

Un sistema que evalúe y monitorice la solvencia de tus socios comerciales resulta esencial, especialmente aquellos más vulnerables a fluctuaciones financieras y rupturas en la cadena de suministro. No solo debes garantizar que tu empresa pueda evitar problemas financieros o legales, sino también ahorrar el tiempo y los recursos que perderías persiguiendo pagos atrasados.

La debida diligencia de tus proveedores es igual de importante, porque si no detectas qué proveedor está luchando por mantenerse o por cumplir con su parte del acuerdo, podrías enfrentarte a desabastecimientos y, por tanto, a la posibilidad de perjudicar a tus propios clientes. Si uno de tus proveedores desaparece, no solo tendrás que encontrar una nueva fuente de materiales o servicios para seguir operando; necesitarás, además, un proveedor que pueda ofrecer de inmediato la misma calidad.

Dependiendo del sector, esto puede ser especialmente complicado, sobre todo hoy en día. Por eso no deberías depender únicamente de la confianza; debes contar con una forma eficaz de seguir y evaluar la estabilidad empresarial y la salud financiera de tus socios.

¿Qué es un proveedor de informes de crédito empresarial?

Antes de pasar a la lista, definamos un término fundamental: ¿qué es un “proveedor de informes de crédito empresarial”? Normalmente, se trata de compañías especializadas en recopilar datos relevantes sobre empresas B2B de todo el mundo. La mayoría de estas entidades (como la nuestra) trabajan únicamente con fuentes gubernamentales oficiales, ya que todas las empresas están legalmente obligadas a declarar sus datos financieros cada año, e incluso trimestralmente en algunos países.

Los datos recopilados suelen incluir: información histórica de registro, ubicación, todas las declaraciones financieras desde la creación de la empresa y, lo más importante, estados bancarios, pagos de deuda, puntuaciones de crédito calculadas por el banco nacional y, generalmente, por varios conglomerados bancarios que operan en la región.

Dicho esto, veamos cuáles son actualmente las principales agencias proveedoras de informes de crédito empresarial.

Principales agencias de informes de crédito empresarial:

1. Global Database

Calificación en G2: 4.5

Global Database es una plataforma de inteligencia empresarial que ofrece una amplia gama de soluciones y productos. Aunque anteriormente era más conocida por sus datos de ventas y marketing, ahora se posiciona como una plataforma unificada capaz de cubrir las necesidades de la mayoría de los departamentos corporativos —analítica, cumplimiento, ventas, marketing, finanzas y más— todo bajo una única licencia, convirtiéndose en una base de datos empresarial verdaderamente global.

Su solución de Informes de Crédito Empresarial incluye puntuaciones y límites de crédito actuales e históricos, pagos, listas de consultas y de hipotecas, más de cinco años de datos financieros, indicadores clave, ratios, información sobre sentencias judiciales y mucho más, para más de 400 millones de empresas en 190+ países. Para EE. UU., también incluye información UCC, quiebras y historiales de pago.

Global Database no solo se ha convertido en la plataforma de referencia en inteligencia B2B, sino que además se posiciona como un directorio único capaz de cubrir todas las necesidades de información corporativa. Su API permite integraciones directas con tus sistemas internos para automatizar procesos de scoring o onboarding.

2. Experian

Calificación en G2: 3.5

Experian es uno de los líderes globales en informes de crédito tanto para consumidores como para empresas. Igual que otras agencias de nuestra lista, recopila datos crediticios de compañías e individuos. Presente en el índice FTSE del Reino Unido, Experian ofrece datos de crédito a clientes en más de 100 países.

Proporciona datos verificados de crédito empresarial para el 99,9% de las empresas estadounidenses (más de 27 millones), actualizados continuamente. Entre los datos incluidos se encuentran la puntuación crediticia empresarial de Experian (como Intelliscore Plus y Financial Stability Risk Rating), registros corporativos, información de pagos comerciales, registros públicos y datos clave del personal.

Entre los elementos más relevantes: información financiera, factores de riesgo, antecedentes comerciales, historiales bancarios y de cobro, embargos, juicios, quiebras y otros registros UCC. Experian también ofrece herramientas de monitorización, verificación de ID fiscal, autenticación antifraude, gestión de cartera y recuperación.

3. Dun & Bradstreet (D&B)

Calificación en G2: 3.9

D&B ofrece informes de crédito empresarial especialmente completos, con análisis detallados que permiten evaluar la solvencia de una compañía. Además del historial de pagos comerciales y de datos operativos, D&B proporciona diversos tipos de puntuaciones y ratings basados tanto en rendimiento pasado como en predicciones futuras.

Por ejemplo, su Viability Rating evalúa la salud financiera actual y esperada de una empresa, indicando la probabilidad de quiebra, suspensión de actividad o cierre en un futuro próximo. Su Failure Score ayuda a identificar el riesgo de que una empresa cierre sin cumplir con sus obligaciones, solicite alivios legales, inicie procesos de reorganización, etc.

D&B también muestra la probabilidad de retrasos en los pagos, historiales de cumplimiento, embargos, juicios, litigios y más. Según su web, su base de datos incluye 330 millones de empresas con información proveniente de más de 200 países.

4. Equifax

Calificación en G2: 3.5

Equifax es una empresa global de datos, analítica y tecnología. Igual que Experian, ofrece informes de crédito tanto personales como empresariales. Sus informes corporativos están diseñados para proporcionar la máxima cantidad de información posible para que las empresas tomen decisiones informadas, con un enfoque destacado en las pequeñas empresas.

La información ofrecida puede incluir: datos firmográficos clave, nombres comerciales alternativos, registros públicos, resúmenes crediticios, historial financiero y de pagos comerciales, índices de pago de 12 meses y comparados con la industria, puntuaciones de riesgo, Business Credit Risk Score™, Business Failure Score™, comentarios de acreedores y estructuras corporativas.

5. Coface

Calificación en G2: 3.2

Coface es un grupo ágil de seguros de crédito, reconocido por su cobertura, gestión de riesgos y análisis del entorno económico global. Su enfoque es proporcionar soluciones que protejan y apoyen a las empresas en la toma de decisiones crediticias, tanto en mercados locales como internacionales.

Sus informes incluyen datos de gestión corporativa, indicadores financieros, historial de pagos, la Coface Credit Assessment (que refleja la probabilidad de impago en los próximos 12 meses), recomendaciones de crédito e información general corporativa. Coface cubre 145 millones de empresas en América y Europa.

Conclusión

Un aspecto clave del crédito empresarial es la capacidad de asegurar financiación. Si trabajas con empresas que no pueden cumplir con sus compromisos crediticios, tu negocio también puede verse perjudicado: tus flujos de caja se ven afectados por impagos, así como tu capacidad de realizar pagos a tiempo y planificar adecuadamente. Además, una mala calificación crediticia puede impedirte acceder a préstamos cuando más los necesites.

Gestionar el riesgo crediticio es esencial para tomar decisiones de financiación adecuadas y proteger la liquidez de tu empresa. Aunque es imposible evitar todos los riesgos, sí puedes reducirlos significativamente. Identificar proveedores poco fiables, detectar riesgos inmediatos y futuros, ahorrar recursos en investigación y evitar la persecución de pagos atrasados son solo algunos ejemplos del valor que aportan la inteligencia corporativa, los datos financieros y las herramientas de gestión de riesgos.

¡La decisión siempre está en tus manos!

Publicaciones relacionadas